lunes, 30 de abril de 2012

"May All Beings Everywhere be Peaceful and Happy"

Lokah Samastá Sukhino Bhavantú

"May All Beings Everywhere be Peaceful and Happy",
es aproximadamente, el significado de este Mantra,
para bendecir a todos los seres vivientes del Universo.


Los animales; salvajes en su mayoría
pero sólo en comparación con nosotros...
Y no viven pensando en matar,
mucho menos a nosotros.

(Esto tendría que haber venido ayer,
en relación al Día del Animal).

Si contamos únicamente a los que nos prestaron su ayuda o solicitaron la nuestra sin ir directamente a devorarnos, el ejemplo más emblemático es el del León que encontró al esclavo Androcles. Pero tan sólo en la edad antigua hay registrados muchos más casos.
Empezando por los Perros, uno ayudó a descubrir al profanador de un templo dedicado a Asclepios; otro, en Sicilia, puso en evidencia ante su amo la infidelidad de una esposa.
Un Perro, después de permanecer tres días sin abandonar a su amo asesinado, tiempo después de que lo adoptaran reconoció y delató a los asesinos ante el Rey que lo cuidaba por entonces.
Los de Erígone, del rey Lisímaco, de Silanio y de Darío III, prefirieron seguir a sus dueños en la muerte, antes que abandonarlos siguiendo con vida.
El del actor ateniense de tragedias, Polo, al morir su dueño y ser quemado en la pira saltó a las llamas para arder junto con él. Lo mismo hicieron las Perras de Eretria, al ver el cadáver del soldado Méntor incinerado allí.
Por último, cuando un romano fue asesinado en una guerra civil, sus muchos enemigos no pudieron acercársele para conseguir el valioso botín de su cabeza; pues allí estaba el Perro a quien el romano había criado.

Otros cánidos:

Dicen que el Chacal es el animal más amigo del hombre; como que, cuando se encuentra con uno, lleno de respeto hacia él le cede el paso y si ve que otra fiera le maltrata, sale en su defensa.

Delfines:
Un individuo de Bizancio llamado Leémidas cuenta que, mientras navegaba costeando la Eólide, vio con sus propios ojos, en la ciudad llamada Poroselene, un Delfín domesticado que vivía en la playa y que se comportaba con los naturales como si fueran amigos personales. Y refiere que una pareja de ancianos alimentaba a este hijo adoptivo ofreciéndole los más apetitosos bocados. Además, el hijo de los ancianos era criado juntamente con el Delfín y el matrimonio cuidaba de ambos, y, en cierta manera, a causa de la convivencia el muchacho y el cetáceo poco a poco llegaron a amarse el uno al otro. Resultó, pues, que el Delfín amaba ya a Poroselene como a su patria y cogió tanto apego al puerto como a su propio hogar y, lo que es más, devolvía a los que habían cuidado de él el pago del alimento que le habían procurado.
En Eubea, los Delfines colaboraban siempre con los pescadores del lugar, siendo luego recompensados con una buena parte de la pesca obtenida.
Un hombre llamado Cérano, Pario de nación, dio dinero, a manera de rescate, a unos pescadores de Bizancio para que dejaran libres a unos Delfines que habían caído en la red. Y a esta acción los delfines correspondieron agradecidos. En efecto, navegaba, en cierta ocasión, en una pentecóntora -según se dice- que llevaba a bordo a algunos Milesios, y en el estrecho que hay entre y Paros volcó la nave, pereciendo todos menos Cérano, al que salvaron unos Delfines, devolviendo así el beneficio que anteriormente habían recibido del personaje. Y en el lugar en que depositaron a éste, después de transportarlo a nado sobre sus lomos, hay un promontorio con una roca que forma una caverna. Y el lugar se llama Ceráneo.
Algún tiempo después murió Cérano y lo incineraron cerca del mar.

Cuando los Delfines se enteraron del lugar de la incineración acudieron todos en grupo, como si fueran a un funeral, y, mientras se mantuvo vivo el fuego de la pira, permanecieron junto al cadáver como un amigo junto a otro amigo.
Y cuando se hubo extinguido el fuego, se retiraron a nado.


Caballo de Antíoco: Vengó a su dueño matando al Gálata llamado Centoarantes, el cual degolló al rey en la batalla.

Elefantes:
Un domador Indio adoptó una cría de Elefante blanco, criándola y domesticándola con dedicación durante años.
Un día, el rey del pueblo cercano quiso que le diera ese Elefante; el domador se negó y fue con él a un lugar desierto.
Los hombres del rey lo persiguieron, sin embargo, y lo atacaron entre muchos. Pero el Elefante, a ver que su dueño había sido herido, daba vueltas en torno a su cuidador a la manera de hombres armados que cubren al camarada caído; mató a nuchos atacantes y a los otros los puso en fuga.
Luego tomó con su trompa al hombre y lo llevó al establo, donde permaneció a su lado.

Cuando Poro, rey de los Indos, recibió numerosas heridas en la batalla contra Alejandro, su Elefante le sacaba tranquila y cuidadosamente las lanzas con la trompa. Y a pesar de tener él también muchas heridas, siguió haciendo esto hasta que el rey estuvo en trance de muerte. El Elefante entonces se acostó junto a ál, para evitar que cayera desde cierta altura.
El de Pirro de Épiro: con la muerte de su amo, en la batalla de Argos, le quitó a sus enemigos los restos mortales del hombre caído para llevarlos con los amigos del soldado muerto.
El dueño de un Elefante doméstico, estando casado con una mujer un tanto vieja pero rica, se enamoró de otra. Estranguló a la anciana para que la fortuna pasara a su nueva esposa y enterró luego el cadáver cerca de donde vivía el Elefante.
Pero éste condujo a la recién llegada al sitio de la fosa y desenterró él mismo a la anciana.

Águilas:
Cuenta Filarco que un niño muy aficionado a las aves recibió como regalo un Aguilucho. Cuidaba el niño al ave -y le daba comida variada- como si fuera un hermano menor.
Un día, por desgracia, el muchacho enfermó... El Águila, que casi no se movía de su lado, lo cuidaba todo lo que podía.
Pero el niño murió por la enfermedad. Entonces el Águila lo acompañó mientras lo llevaban a la tumba, y cuando se le incineró, se arrojó también a las llamas.

Otras aves:
Un hombre casado con una mujer llamada Alcínoe emprendió un viaje. Alcínoe lo engañaba con uno de los criados y fue una Cigüeña que vivía también allí, al ver esto, quien hizo justicia arrancándole los ojos al criado.


Leones:
El León comparte su camino con el moro y bebe agua de la misma fuente. También entra a pedir comida en casas de los pobladores si no la consiguió cazando... Incluso llegan a entender algo el idioma de ellos.
Todo esto se debe a que de cachorros comparten con los hijos de los moros comida, techo y lugar para dormir.

Cuenta Juba I, rey de Numidia, que durante una campaña a través del desierto, uno de sus soldados hirió a un León lanzándole su jabalina. Al año siguiente, el mismo León vio pasar a su atacante de regreso con el ejército y se dirigió únicamente hacia él para matarlo, ignorando a todos los demás.
Una Osa, cuenta Eudemo, mató a los hijos de una pareja de Leones. Los padres, al volver de su cacería y ver lo ocurrido persiguieron a la Osa hasta un árbol, al que ella había trepado.
La Leona entonces permaneció vigilándola mientras el León fue por los montes hasta que encontró a un leñador. El León, sin hacerle el menor daño, le convenció de que lo siguiera llevando su hacha, además.

Al verlos llegar, la Leona también se acercó al hombre, rogándole que los ayudara.
El leñador por fin comprendió todo: hizo caer a la Osa, a quien entonces la pareja destrozó, y luego el mismo León acompañó al hombre al lugar donde lo había encontrado.

Otros felinos:
Un Leopardo fue criado de pequeño, por un cazador. Cierto día, el hombre le trajo un Cabrito vivo para que lo comiera. Sin embargo, la fiera se contuvo, porque ahíta como estaba, le era forzoso abstenerse.
Hizo lo mismo al día siguiente, porque todavía necesitaba la medicina de la privación. Al tercer día sintió hambre, sensación que demostraba como es usual, con rugidos; no tocó sin embargo, al Cabrito que durante dos días había sido su amigo, aunque aceptó otro.


Serpientes:
Una Serpiente criada junto a un niño -llevada por los padres de él a un bosque al ver que había crecido demasiado-, lo encontró años después siendo atacado por ladrones. La Serpiente acudió prontamente en su ayuda, matando a algunos de ellos, limpiando las heridas de su amigo y acompañándolo a través del bosque hostil.

lunes, 16 de abril de 2012

"The Tragedy of a Hunter"

" remember the old good times, before the Fifties, I guess; those years my Retriever and I used to go every morning near the lake where we would always find three or four nice Ducks
and return with them to the cabin, where they would be soon a tasty meal (well, just one or two) because actually the others didn't look very good.



But what happened to all the Dogs, who always wanted to grab the prey quickly and run back to us, to leave the dead Duck in front of us and sometimes receiving something as reward?
Now they started to do a disaster with the hunting pride, evidently forgetting the normal behaviour of a good Retriever, or a Pointer.
How can they go with them so friendly?

 





How can they kill my profession just like that?



And how? ...HOW, can any Dog do this with Ducks???
With what I saw here, I must say regretfully... End of me and my job.

http://www.youtube.com/watch?v=YrFqLh5XOsA

http://www.youtube.com/watch?v=Hy5451ou4uo

http://www.youtube.com/watch?v=-xANSPuWtBs

http://www.youtube.com/watch?v=JSuhcTLf6XI


Apart from the tragic story, of course, all the Dogs here
did what they had to do.

martes, 31 de enero de 2012

Fictional Interspecies Couples (1st Class).

Not knowing exactly what to bring here two or three days ago,
I finally had a good idea (or at least I hope so);
because surely there had to be an entry dedicated to this:
The best Fictional Interspecies Couples...
Some of them with their real life counterparts.

Updated again, with three new pictures;
which is very good, to make grow this entry.

"Luna in love"
-For the first, and last, time in her whole life-


-Killifost - Deviantart-


-Naomiwolf14, Photobucket-

 
-Blogenamorada-


-Fanpop-




-themorningmuse (both)-


-muppetmindset-



-Melman And Gloria the Hippo-


-The Dragon And Her Twin Soul-

 
-Heaven&Sky, Deviantart-




-Cartoon Pics-





...And, one that I wanted to do, based on this very cute Interspecies Fictional Couple.


...And I was forgetting also the most important matter in this entry:
All the pictures go perfectly well for this Valentine's Day!!!

viernes, 23 de diciembre de 2011

"Esperando El Gran Milagro"

Aquí, otra historia que pude terminar
a tiempo para este blog...


Este era uno de esos pueblitos comunes en lugares alejados, sin muchos habitantes, pero capaz de autoabastecerse. Sin embargo, un 20 de Diciembre, algunas cosechas se perdieron; y todo indicaba que por dos o tres meses sólo podrían contar con lo guardado en los graneros.
Distribuyeron algunos sacos entre los pobladores, dejando el resto almacenado.
Al día siguiente, sin poder creer realmente algo tan perjudicial para su bienestar, vieron que una plaga de ratas los había dejado con muy pocas reservas. Los notables y los campesinos se reunieron en la plaza pública para buscar una solución; de momento trajeron del poblado vecino todo lo que necesitaban. Era entonces el 20 de Diciembre.
21 de Diciembre: cuando un incendio dejó arrasados los campos y destruidos la mayoría de los graneros, la gente del pueblo empezó a creer que de algún modo habían ofendido a los Cielos, tal era su parecer en cualquier circunstancia. Así que se congregaron en la iglesia para pedir perdón y misericordia, sintiéndose como Job.
Pero el día siguiente, lejos de encontrar un alivio para tantos males, fueron asaltados en sus propias casas por un gran grupo de bandidos... Ahora cada uno de los habitantes del poblado pensaba que el Día del Juicio había llegado, si era que no estaba a punto de venir. ¿Cómo podía estar pasando todo eso?
23 de Diciembre: siendo la víspera de Navidad, ellos sólo tenían la esperanza de que el Cielo les enviara un gran milagro para compensarlos por todas esas pérdidas. Volvieron a la iglesia y, esta vez, casi actuaban como penitentes.
Esa noche durmieron tristes, confiando apenas en una señal que cambiara todo.
24 de Diciembre: Los preparativos para la celebración de esa noche estaban casi terminados, si bien sobre el pueblo flotaba una nube de congoja que podía seguir hasta medianoche.
¿Y cómo podía ser el gran milagro que les devolviera sus importantes bienes?
Pero cuando llevaron, escritos, sus ruegos hasta el pie del altar, quienes estaban fuera de la iglesia pudieron ver algo realmente increíble.
Una fila de hormigas iba muy ocupada llevando cada una un grano de algún tipo; lo dejaban a la entrada de la iglesia y no mucho después volvían con más. Nadie entendía lo que estaba pasando, porque ¿De dónde venían? ¿Por qué actuaban así?
Como si las hormigas no fueran suficiente misterio, por el camino que venía del otro poblado llegaban unos caballos trayendo diversas provisiones... Esto no podía ser posible, para la mayoría; pero empezaron a comentar que algo totalmente inimaginable estaba a punto de pasar frente a ellos.
Las primeras encargadas de ello fueron ahora las propias ratas: pues cada una traía en este caso una mazorca, y ninguno sabía de dónde podía venir semejante obsequio.
Justo frente a la iglesia había entonces, amontonados hasta cierta altura, granos comestibles de todo tipo, mazorcas listas para comer o conservar, hortalizas y otros víveres como para uno o dos meses... Hasta que pudieran recuperar una cosecha.
Pero además de costarles creer en lo que habían presenciado, se preguntaban por qué de pronto la naturaleza se mostraba tan generosa a través de sus criaturas. 

La respuesta (o respuestas) era en realidad bastante simple, según algunos lograron comprender:
Un milagro suele venir sólo cuando uno más necesita de él; no necesita ser grande para hacer lo que uno espera; y los caminos que elige pueden ser los más insospechados.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Seis Imágenes Edénicas

Seis imágenes que ilustran un muy posible nuevo Edén. En la primera, se hace evidente el regreso en paz de los Dragones; en la siguiente, todos los seres terrestres conviven estrechamente unos con otros.



"Calmando La Sed"

"All Together Now, And Again"

En la tercera esos seres son aceptados desde que nacen incluso en nuestros hogares; en la que le sigue, muchas almas con distinto grado de evolución comparten un estado de gracia.

"Armonía Interior"

"Melodía Y Luz"

La quinta imagen nos muestra dos figuras muy distintas en apariencia, pero capaces de recorrer juntas un mismo camino hacia la plenitud espiritual.


"Comunión Entre Almas"

Y en la última, se ven tres estados muy distintos en cuanto a la cercanía respecto de la Luz Eterna: a la izquierda, un grupo de penitentes intenta penosamente alcanzar la cumbre liberada de esas nubes oscuras que le impiden dejar atrás el sufrimiento. En el extremo opuesto, un condenado en un mundo de condenados tiene sin embargo detrás de él una llave con la cual podría liberarse de sus cadenas, pero que su dolor interno no le permite ver.
Y en la gloriosa escena del centro, unas almas hermanadas bailan felices un Rikkudim, completamente iluminadas por la Luz Divina mientras una Loba con alas se encarga de criar un bebé de lo que hoy se conoce como raza negra (es algo perfectamente aceptable en ese estado espiritual; aunque eso ya ocurrió muchas veces ella permanece así sentada y con el pequeño en brazos), y un Delfín salta fuera del agua para verla de cerca.



"Ningún Castigo Es Eterno"

jueves, 3 de noviembre de 2011

"Los Buenos Gatos, A Través Del Tiempo"


No tiene lugar en esta entrada ni una de las funestas formas en que durante por lo menos cinco siglos los Gatos fueron torturados y exterminados por creencias medievales que por desgracia se mantuvieron hasta el S. XVIII. Quedémonos mejor, con los ejemplos de tolerancia y veneración hacia los Gatos, esos eternos Gatos que intentaron vivir junto a nosotros lo mismo en Egipto que en Francia y la Alemania de los tiempos del miedo.

Freya poseía un carruaje tirado por gatos.
Ya se sabe lo que representaban para los Egipcios antiguos.
Para todos los Celtas: Animal beneficioso.
Para algunas Tribus americanas: Intuición y destreza, fuerza de reflexión y acción combinadas.
En leyendas africanas: Un Ser capaz de recibir las almas de un clan entero.
En China, el dios Li Shu tenía el aspecto de un gato y, en la India, Sasti era el equivalente de Bastet.
Los árabes del siglo VII veían en el gato un alma pura.
Muezza, la gata de Mahoma, se quedó dormida en los brazos del profeta, y este prefirió cortar la manga de su traje antes que molestar a su compañera. La gata se lo agradeció, entonces su amo pasó afectuosamente tres veces su mano por el lomo, confiriéndole así la facultad de caer siempre de pie y tener siete vidas.
Durante el siglo XVII, en la era Edo, en la época de los señores feudales, existía en Tokio un templo que había conocido días mejores y que tenía serios problemas económicos y estaba semi-destruido. El sacerdote del templo era muy pobre, pero aun así, compartía la escasa comida que tenía con su gata, Tama.
Un día, un señor feudal, un hombre de gran fortuna e importancia llamado Naotaka II fue sorprendido por una tormenta mientras cazaba y se refugió bajo un gran árbol que se encontraba cerca del templo. Mientras esperaba a que amainara la tormenta, el hombre vio que una gata de color blanco, negro y marrón, le hacía señas para que se acercara a la puerta del templo. Tal fue su asombro que dejó el refugio que le ofrecía el árbol y se acercó para ver de cerca a tan singular gata. En ese momento, un rayo cayó sobre el árbol que le había dado cobijo. A consecuencia de ello, el hombre rico se hizo amigo del pobre sacerdote, financió las reparaciones del templo y éste prosperó, con lo que el sacerdote y su gato nunca volvieron a pasar hambre. Tras su muerte, Tama recibió un solemne y cariñoso entierro en el cementerio para gatos del Templo Goutokuji, y se creó el Maneki Neko en su honor.
En la Gran Bretaña del siglo XIX, el que un gato negro se paseara por delante de unos novios a punto de casarse representaba felicidad y fecundidad para los contrayentes.

 

martes, 18 de octubre de 2011

"Distinta sería la historia, si los Animales la contaran"

Lo que desde siempre buscaron presentarnos
en la pantalla de Hollywood,
en lo referido a criaturas terroríficas.

Hormigas...

Pájaros...

Tiburones...

Perros...

...Y también Serpientes.

...Pero en forma similar a una fábula donde un León mira una pintura que muestra a un cazador con su presa recién abatida y dice "Distinta sería la historia si los Leones la contaran", la siguiente es una muestra de lo que ellos llamarían una película de terror si tuvieran la oportunidad de filmarnos:

"HOMBRE"


Desde los Pájaros hasta los Delfines, en distintos ambientes,
por diversos motivos,
todos parecen estar ante nosotros destinados
a sufrir nuestros errores.
Si lo que se ve aquí todavía se repite,
es de esperarse que de algún modo,
la Iglesia instaure un nuevo "Martirio de los Inocentes".